¿Cómo el coronavirus cambiará el diseño de las casas?

Diseño de casas a prueba de coronavirus

¿Cómo el coronavirus cambiará el diseño de las casas?

Carlos Luis Pazmiño | 05 · Mayo · 2020

El covid-19 cambiará el diseño de las casas. Si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que debemos estar preparados para cualquier escenario posible. Hoy es el coronavirus, pero mañana podría surgir otras emergencias que nos hagan permanecer en casa. Esto ha hecho que los diseñadores y arquitectos repensemos cómo sería la nueva normalidad.

La casa se convertirá, para algún tiempo aún, el sitio que mayormente frecuentemos. Por eso es importante contar con espacios que nos brindan calma, y seguridad. Aquí te dejo seis soluciones que tu casa debe contar para contar con un hogar seguro y acogedor para la familia.

Espacios polifuncionales: desde trabajar hasta hacer ejercicios

diseno-de-casas-oficina-en-casa-argentona-YLAB-arquitectos
Nos encantó esta propuesta de Ylab Arquitectos (España) para transformar el uso del mobiliario en departamento pequeños.

Los metros cuadrados no deben ser una limitante para lograr distintos ambientes en un mismo hogar. Las casas post coronavirus deberán contar con salas multifuncionales que con opciones de muebles modulares o plegables, puedan ser fácilmente modificados para convertir un espacio en sala de entretenimiento, gimnasio en casa, o incluso el lugar para que los niños jueguen. La clave será en crear habitaciones reconfigurables en función de la hora del día.

La organización espacial de una casa deberá ser cuidadosamente estudiada de acuerdo a las necesidades específicas de los integrantes de la familia. Con el confinamiento -y el inicio de una nueva era- el trabajo en casa será una regla. Por eso es importante definir una zona para ello y evitar mesas improvisadas en el área del comedor.

Este diseño de casa por Horibe Associates (Japón), es un ejemplo de cómo se puede transformar hasta el espacio más pequeño en un santuario para nuestras actividades preferidas.

Terrazas, patios: un hogar con mirada hacia el exterior

Paisajismo en Samborondon Jardines de Parque Magno
Diseño de terraza exterior en Jardines de Parque Magno, por PTM Studio Design.

Integrar el ambiente exterior a nuestro hogar será una necesidad. Periodos largos de aislamiento pueden convertirse muy abrumador y para mitigar este sentimiento nuestro hogar puede brindarnos ese contacto seguro con el exterior. Patios interiores, cocinas y salas conectadas a través de ventanales hacia el patio posterior y frontal son algunas de las opciones de mantener el contacto con la naturaleza.

Las prácticas de horticultura tendrán mucho más apogeo. Convertir estos espacios en un pequeño oasis con plantas diversas brindarán una tranquilidad y satisfacción emocional inmediata.

Uso de materiales naturalmente antibacteriales

Las propiedades antimicrobianas del cobre son conocidas desde la antigüedad.

De acuerdo a estudios, materiales como el plástico y ciertos metales pueden alojar el coronavirus por tiempos prolongados. Será importante utilizar bronce -especialmente para manijas y perillas- pues es un material que ayuda a eliminar el coronavirus y otros gérmenes y bacterias, gabinetes y cajones incluso si es que no estamos constantemente rociandolos de algún desinfectante.

Para superficies como mesones en las cocinas, encimeras y acabados de baños, se puede optar por el krion, que asemeja la piedra natural.

Entrada sanitaria

El virus ha instaurado una rutina para ingresar a nuestras casas. Nuestros hogares son hoy un santuario y serán protocolos ampliamente aceptados. Para evitar que la contaminación ingrese a nuestro hogar, se deberá contar con un espacio previo para realizar un rápido proceso de sanitización seguro.

Este espacio deberá contar con un lugar para almacenar zapatos, impermeables, paraguas y lugares para arrojar material sanitario desechable como mascarillas. Quienes cuenten con el espacio suficiente, incluso podrían instalar un lavamanos o, en su defecto ubicar claramente dispensadores de gel desinfectante.

Las cocinas serán más importantes que nunca antes

Con el cierre temporal de restaurantes y medidas de circulación restringidas, las personas deberán utilizar con mayor frecuencia la cocina. Sepas cocinar o no, este deberá ser un lugar para conectar con la familia y brindar comodidad. Alacenas lo suficientemente amplias para poder guardar alimento que dure, mesones grandes que sean cómodos para cocinar, áreas para congeladores y otros pueden ser algunas soluciones convenientes.

Purificadores de aire

Si algo nos enseñó el coronavirus es que debemos estar preparados para cualquier escenario posible. Los sistemas de ventilación que además cuenten con purificación las 24 horas del día tendrán mayor demanda con el paso del tiempo. Tienen algunas ventajas como reducir el nivel del CO2 y eliminan partículas nocivas y virus que puedan desplazarse en las gotas de agua.

¿Quieres convertir tu casa en un espacio más cómodo y seguro?

Te asesoramos en el diseño de espacios funcionales, cómodos, y future-proof.

 


 

Carlos Pazmiño

Gerente de Proyectos y Fundador PTM

Arquitecto con concentración en Diseño Arquitectónico y Diseño de Interiores. Realizó parte de sus estudios en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires. Ha trabajado en un estudio de arquitectos dirigido por el Colegio de Arquitectos de Buenos Aires, y con arquitectos guayaquileños como como Clemente Durán-Ballén y David Nuremberg. Es  el fundador de PTM Studio Design.

 


 

¡Escríbenos!
¿Necesitas ayuda?